top of page
Foto del escritoronamiap

Resistimos abrazando la memoria de lucha de nuestras ancestras

En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas fortalecemos nuestros modos de vida contra un sistema que encarna la muerte.


Las mujeres indígenas cumplimos un rol ancestral: el de transmisión de nuestra sabiduría e identidad cultural para la continuidad de las vidas. Y el de rescate y valorización de la memoria de lucha y resistencia de nuestras ancestras, que nos ha permitido sobrevivir a un modelo económico impuesto hace 531 años, que es destructor de las vidas y de los derechos. Por eso, en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas oponemos nuestros modos de vida al sistema capitalista neoliberal que encarna la muerte.


Lo hacemos desde nuestro vínculo con la Madre Naturaleza, desde el fortalecimiento de nuestras organizaciones, desde la construcción colectiva de nuestras plataformas de lucha y de nuestras propuestas contra las múltiples violencias que enfrentamos las mujeres indígenas. Violencias como el racismo, el clasismo, el machismo, expresiones de la continuidad del colonialismo.


Luchamos y resistimos contra la destrucción de la Madre Naturaleza y de nuestros territorios como parte de ella. Contra la imposición de este modelo de “desarrollo” que enfatiza el individualismo como vía para el “progreso”. Que estigmatiza nuestros modos de vida como sinónimos de atraso. Que prioriza la acumulación de capital sobre las vidas y los derechos.


Todas estas violencias, que configuran una sistemática política de extermino físico y cultural, se multiplican hoy con la dictadura cívico-militar-empresarial. Pero si resistimos más de quinientos años, no retrocederemos ahora, seguiremos abrazando la memoria de lucha de nuestras ancestras. Seguiremos exigiendo verdad y justicia. Las mujeres indígenas no nos rendiremos. Y hoy expresamos este compromiso en un gran abrazo a todas las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú.


El Día Internacional de las Mujeres Indígenas conmemora la ejecución de Bartolina Sisa, nacida en Cusco, Perú, el 24 de agosto de 1753. Ella, junto con Tupac Katari, encabezó una rebelión indígena en 1781. Fue ejecutada el 5 de septiembre de 1782. La fecha fue adoptada en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.

Comments


bottom of page