top of page


Pronunciamientos
Buscar


Comunidades quechuas y asháninkas fortalecen el ejercicio de sus derechos a través del Navegador Indígena
Comunidades indígenas quechuas y ashaninkas del Perú han dado un paso significativo hacia el pleno reconocimiento y ejercicio de sus...

onamiap
31 jul3 Min. de lectura


Comunidad asháninka La Esperanza fortalece su autonomía territorial y soberanía alimentaria
Con la entrega simbólica de la semilla y la presentación de los logros colectivos, la comunidad nativa La Esperanza celebró los frutos de un proceso autogestionado que fortalece su tejido comunal, soberanía alimentaria y el reconocimiento integral de su territorio ancestral.

onamiap
12 jun3 Min. de lectura


Comunidad Nativa Pachacútec celebra entrega de piscigranja comunal y fortalece su compromiso con la soberanía alimentaria
A través de la organización comunal, el trabajo comunitario y la conexión con la Madre Naturaleza, la comunidad nativa Pachacútec fortalece su soberanía alimentaria y protección del territorio con la entrega de este proyecto semilla, construyendo respuestas desde las sabiduría ancestral frente a la crisis climática, inseguridad alimentaria y pérdida de la identidad cultural.

onamiap
23 abr2 Min. de lectura


Siembra y cosecha de agua para garantizar las vidas frente a la crisis climática
Este domingo 16 de febrero, la comunidad campesina Villa del Carmen (Anta, Cusco) celebró con alegría y esperanza la conclusión del proyecto

onamiap
17 feb3 Min. de lectura


Fortalecemos nuestro vínculo ancestral con el agua
En Ayacucho, con gran entusiasmo, alegría y fuerza, la comunidad campesina Chungui celebró la realización del proyecto comunitario...

onamiap
27 ene3 Min. de lectura


Comunidades indígenas quechuas y asháninkas trabajan para fortalecer el Buen Vivir y derechos colectivos desde sus propias perspectivas.
Comunidades indígenas asháninkas y quechuas trabajan intensamente para fortalecer el ejercicio de sus derechos colectivos al Buen Vivir,

onamiap
27 dic 20243 Min. de lectura


Ley CAD vulnera derechos fundamentales de los pueblos y las mujeres indígenas
ONAMIAP presentó argumentos contra la ley que autoriza los “comités de autodefensa” en Audiencia Pública del Tribunal Constitucional.

onamiap
27 mar 20244 Min. de lectura
ODS: El Estado peruano omite el precario sistema de salud y protección social que vulnera derechos de pueblos indígenas
Este año marca la mitad del camino hacia la Agenda 2030, compromiso acordado por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas hacia...

onamiap
22 sept 20233 Min. de lectura


ONAMIAP Y FEREMIA REALIZAN DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS EN AYACUCHO
En Ayacucho, ONAMIAP y su organización base regional FEREMIA realizan diagnósticos comunitarios para el monitoreo de sus derechos como...

onamiap
22 ago 20233 Min. de lectura
Geoportal de ONAMIAP muestra el despojo territorial ocasionado por por las actividades extractivas
El despojo territorial, producido principalmente por actividades extractivas, es un tema central para los pueblos indígenas, organizados...

onamiap
22 oct 20212 Min. de lectura


ONAMIAP monitorea ejercicio de derechos de comunidades indígenas de Ucayali
Durante el mes de agosto, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) aplicó cuestionarios...

onamiap
13 sept 20212 Min. de lectura


Boletín «Navegador Indígena» 2030 – N°4
Te dejamos los enlaces de nuestro boletín «Navegador Indígena 2030», edición especial en el marco de la pandemia: Versión impresa:...

onamiap
18 jul 20201 Min. de lectura


¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en San Pedro de Sotani (Junín)?
Nuestras comunidades nativas disponen de precarios servicios de comunicación: 4,9% cuenta con conexión a TV, 2,9% tiene internet y 21,6%...

onamiap
18 jul 20201 Min. de lectura


¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Bajo Chirani (Junín)?
En Junín, la undécima región más afectada por el coronavirus (855 personas), las mujeres y los pueblos indígenas hemos decidido cerrar...

onamiap
14 may 20201 Min. de lectura


¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Ccapac Hancco (Puno)?
En Puno, con motivo del Estado de Emergencia y la alza de contagiados con coronavirus (149 personas), las mujeres y los pueblos indígenas...

onamiap
7 may 20201 Min. de lectura


Resistencia indígena, coronavirus y desigualdades sociales
A 18 días del Estado de Emergencia nacional, las mujeres y los pueblos indígenas, desde nuestras prácticas y saberes ancestrales, nos...

onamiap
2 abr 20205 Min. de lectura


Boletín «Navegador Indígena» 2030 – N°3
Te dejamos los enlaces de nuestro boletín «Navegador Indígena 2030»: Versión impresa: https://cutt.ly/ttfFF0K Versión digital:...

onamiap
13 mar 20201 Min. de lectura


Proyectos comunales en Junín y Puno cumplen más de 6 meses
Los proyectos comunales se dan en el marco del proyecto “Haciendo que los ODS funcionen para los pueblos indígenas”, el cual cuenta con...

onamiap
13 mar 20201 Min. de lectura
Presentación del Boletín Navegador Indígena 2030 – Diciembre, 2019
Con este texto, iniciamos nuestro boletín Navegador Indígena 2030, edición de especial de diciembre 2019. El 25 de septiembre se...

onamiap
12 ene 20201 Min. de lectura


ONAMIAP y Perú Equidad presentamos balance sobre ODS y pueblos indígenas
El objetivo fue conocer la situación de las mujeres y pueblos indígenas, de cara a la implementación de los Objetivos de Desarrollo...

onamiap
12 dic 20192 Min. de lectura

bottom of page








