top of page

Geoportal de ONAMIAP muestra el despojo territorial ocasionado por por las actividades extractivas

Foto del escritor: onamiaponamiap

El despojo territorial, producido principalmente por actividades extractivas, es un tema central para los pueblos indígenas, organizados en comunidades campesinas y nativas. Las concesiones forestales, de hidrocarburos y de minería, otorgadas sin consulta previa, libre e informada, se sobreponen a los territorios indígenas.


Para conocer de cerca el origen de los conflictos territoriales socioambientales, vigentes y potenciales, ONAMIAP ha diseñado un Geoportal que grafica claramente esa sobreposición de concesiones a los territorios indígenas en diez regiones seleccionadas del país, pertenecientes a las zonas costeras, andinas y amazónicas.


Las actividades extractivas, al destruir la Madre Naturaleza, profundizan la crisis climática, que impacta sobre todo en los pueblos indígenas y los territorios que habitamos. Frente a ello, es indispensable reducir las emisiones de carbono, producidas por la deforestación. La Amazonía es una de las zonas de mayor capacidad de captura y almacenamiento, pero también hay importantes sumideros en las zonas altoandinas (turberas y bofedales, por ejemplo) y en los océanos (que producen el 70 % del oxígeno del planeta).


El análisis de las regiones se ha plasmado en infografías que muestran los saberes y las prácticas ancestrales, así como la participación de las mujeres indígenas en la defensa de sus derechos territoriales.


Es por ello que nuestro Geoportal muestra con mapas y cifras la captura y el almacenamiento potencial de carbono de las comunidades nativas tituladas y las concesiones sobrepuestas en las diez regiones seleccionadas, que se pueden visualizar en la sección de “Potenciales sumideros de carbono”.


Además, mostramos nuestro trabajo realizado con nuestras bases en Ucayali, donde 35 mujeres shipibas de las comunidades Vista Alegre, Caimito, Caco Macaya, Colonia Caco, Nuevo Saposoa, Paoyhán, Nueva Jerusalén, Nuevo Egipto, San Francisco, Shambo Porvenir, Panaillo y Korinbari participaron del taller "Mujeres indígenas amazónicas frente a la crisis climática: desafíos y propuestas". Este es un ejemplo de lo que se puede encontrar en el apartado de “Voces ancestrales”.


Para conocer esto y más, visita aquí nuestro Geoportal: https://onamiap.maps.arcgis.com/

Comentarios


bottom of page