top of page

FRENTE A LAS VIOLENCIAS: SANACIÓN COLECTIVA

Foto del escritor: onamiaponamiap

El III taller de violencia de género, justicia y sanación, realizado por ONAMIAP los días 2 y 3 de julio, reunió en la ciudad de La Merced, Chanchamayo, a quince lideresas indígenas de la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Asháninkas de la Selva Central - OMIAASEC, base de ONAMIAP. 


En este encuentro seguimos dialogando y analizando el entramado de las múltiples violencias que enfrentamos como pueblos y mujeres asháninkas, prolongadas hasta hoy con la continuidad del colonialismo. Recordamos a nuestras ancestras y reafirmamos su legado de resistencias para enfrentarlas colectivamente.


Las mujeres indígenas somos conscientes de que el Estado hace poco o nada para prevenir y sancionar las violencias, por ello siguen siendo comunes los insultos que reciben nuestros hijos e hijas: “come gusanos, campas, mujeres fáciles […]  por eso nuestros hijos se quieren ‘gringuear’ y así pierden su identidad cultural”, precisó una lideresa.  


Esa identidad cultural está también en riesgo porque el idioma asháninka se sigue perdiendo. Los y las docentes menosprecian el ashaninka e intentan posicionar la enseñanza del idioma inglés. “Dicen que el idioma asháninka no sirve para nada, por eso meten el inglés que es más global, según ellos”, expresaron las lideresas. 


En los dos días de taller uno de los mensajes que más resonó fue la importancia de la sanación colectiva desde la organización. “En este taller aprendo a valorarme a mí misma, porque mi autoestima está por los suelos. Esto quiero llevarlo a mi comunidad”, fue uno de los comentarios finales de las participantes. 


Este taller fue realizado en el marco del proyecto Voz y Liderazgo de las Mujeres con el apoyo de Cuso International y el Gobierno de Canadá. 

Comments


bottom of page