Fortalecemos el Buen Vivir frente al sistema dominante destructor de la Madre Naturaleza
- onamiap
- 12 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2024

ONAMIAP y sus bases organizativas realizamos el Encuentro Nacional Mujeres Indígenas construyendo Propuestas de Economía Indígena Solidaria y Sostenible para el Buen Vivir y la Vida Plena.
Los modos de vida de los pueblos y las mujeres indígenas ponen el centro el cuidado de la Madre Naturaleza y de todas las vidas que ella alberga. Por ello, frente al sistema hegemónico, destructor de la naturaleza, las vidas y los derechos, planteamos el fortalecimiento de nuestro Buen Vivir. Tal fue la conclusión central del Encuentro Nacional Mujeres Indígenas construyendo Propuestas de Economía Indígena Solidaria y Sostenible para el Buen Vivir y la Vida Plena que reunió a las bases organizativas de ONAMIAP en Lima los días 8 y 9 de febrero.
En dos días de intenso debate, analizamos el modelo de desarrollo actual, al que caracterizamos como capitalista, extractivista, destructor de la madre naturaleza, colonialista. Además de consumista, racista y clasista. Frente a ello, señalamos que el Buen Vivir significa vivir en conexión y armonía con la Madre Naturaleza y en la comunidad, cumplir con nuestros principios ancestrales, como la reciprocidad, y ejercer plenamente nuestros derechos colectivos e individuales.
Prestamos especial atención al análisis de nuestros derechos a la libre determinación, al territorio integral ancestral y a la soberanía alimentaria. Destacamos la importancia de su ejercicio para decidir nuestros propios modos de vida, formas de organización, autoridades, sistemas de toma de decisiones desde nuestros territorios a fin de garantizar el Buen Vivir y la Vida Plena como solución definitiva a las múltiples crisis: climática, económica, alimentaria, política, entre otras.
Pese a más de 500 años de colonialismo, los pueblos y las mujeres indígenas conservamos nuestros modos de vida y parte sustancial de ellos son nuestra ciencia y tecnología ancestral, que necesitamos revalorar, transmitir y practicar. Por ello nos detuvimos a identificar esos conocimientos y prácticas ancestrales en el uso y manejo de los bienes naturales, tanto para nuestras propias comunidades como para nuestra relación con el mercado. Y ratificamos que todo ello debe orientarse siempre al cuidado y la sostenibilidad de las vidas.
Enriquecidas con todo lo anterior, finalmente, planteamos nuestras propuestas para fortalecer el Buen Vivir e identificamos aquellas actividades de las economías locales que debemos impulsar, siempre garantizando el cuidado de la Madre Naturaleza. La reafirmación de nuestra identidad cultural, nuestra unidad, el fortalecimiento de nuestras organizaciones, y la revaloración, transmisión y práctica de nuestra ciencia y tecnología ancestral, destacaron entre las propuestas.
Este Encuentro Nacional estuvo precedido de talleres realizados en Ayacucho, Junín, Pasco y Cusco. ONAMIAP y sus bases organizativas continuaremos este proceso de construcción de Propuestas de Economía Indígena Solidaria y Sostenible para el Buen Vivir y la Vida Plena.
Los talleres regionales y el Encuentro Nacional fueron realizados por ONAMIAP con el apoyo de Rights + Resources (RRI) y OXFAM.

Comments