top of page

Conocer nuestros derechos para enfrentar las violencias

  • Foto del escritor: onamiap
    onamiap
  • 17 nov 2021
  • 1 Min. de lectura

ree

En el marco del mes de la eliminación de violencia hacia la mujer indígena, ONAMIAP realizó la clausura del primer módulo de los talleres sobre violencia de género, justicia y sanación. Fue los días 12 y 13 de noviembre en el distrito de Tahuania, Ucayali. Participaron 19 lideresas de la Federación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Atalaya -FEMIPA, base de ONAMIAP, quienes fueron acompañadas por integrantes de la Organización de Mujeres Indígenas Asháninkas de la Selva Central – OMIASEC.  


En el encuentro, lideresas de los pueblos indígenas asháninka, asheninka, shipibo y yine compartieron sus experiencias sobre los diferentes tipos de violencias que viven en sus comunidades, poniendo énfasis en el racismo y la violencia física y sexual.



“La última vez que hice la minga, estaba de un lado al otro cuando de pronto la oigo llorar a mi hijita. Mi niña me contó que un trabajador se la estaba llevando al monte, (para evitar eso) le ha mordido fuerte la mano y ha venido corriendo”, compartió una de las participantes.

 

Asimismo, una de ellas profundizó que muchas veces se discrimina a la mujer indígena por no hablar “bien” el castellano e incluso comentó que les pagan menos en un trabajo por pertenecer a una comunidad.

Finalmente, las participantes agradecieron estos talleres ya que las han ayudado a reconocer sus derechos como mujeres indígenas y a partir de ello pueden hacer frente al machismo. 


Estos encuentros son realizados en el marco del proyecto Voz y Liderazgo de las Mujeres, que ONAMIAP desarrolla con el apoyo de Cuso International y el Gobierno de Canadá.


ree


Comentarios


waacamayo_edited.png
onamiap.org
  • https://www.youtube.com/user/ONAMIAP
  • https://www.instagram.com/onamiap/?hl=es

CONTACTO

 Jr. Santa Rosa 327 Lima, Perú.
01-4280635 / 953 532 064
onamiap@onamiap.org

pututu.png
bottom of page