top of page

¡Basta de despojo de nuestros conocimientos ancestrales!

Foto del escritor: onamiaponamiap

Rechazamos estigmatización de los pueblos y las mujeres indígenas. Exigimos respeto a nuestros saberes ancestrales.


Detrás del escándalo suscitado por lo declarado por la diseñadora Anís Samanez y José Forteza, editor senior de Vogue México y Latinoamérica, en el conversatorio “Inspiración en culturas peruanas y apropiación cultural”, organizado por la Asociación de Moda Sostenible del Perú y Vogué México y Latinoamérica, se esconde un sistemático despojo de conocimientos ancestrales y un racismo estructural.


El despojo de nuestros conocimientos, ciencias y tecnologías ancestrales no solo se ve en nuestro arte, también en nuestra medicina natural y tantos otros, que buscan comercializarlos para beneficio de las empresas. No se trata de “pagar” por esos conocimientos sino de respetarlos, reconociendo sus raíces ancestrales, su espiritualidad y su contribución a la humanidad.


Este desconocimiento de nuestra sabiduría ancestral refleja el racismo estructural, que designa nuestra espiritualidad como arcaica e incluso hechicería, nuestro arte como “artesanía” y desprecia nuestra medicina natural. Por todo ello, lo sucedido en el citado conversatorio solo contribuye a la estigmatización de los pueblos y las mujeres indígenas.


Tampoco se trata solo de “rechazar” como han hecho el Ministerio de Cultura (MINCUL) y la Defensoría del Pueblo. O solo de disculparse, como han hecho la Asociación de Moda Sostenible del Perú y la diseñadora Anís Samanez. Porque se trata de racismo y discriminación, además de apropiación ilícita de conocimientos y técnicas del pueblo shipibo, todo lo cual debe ser denunciado por el MINCUL y la Defensoría. O ser investigado de oficio por el Ministerio Público.


Desde ONAMIAP rechazamos estas actitudes racistas y de discriminación. Exigimos respeto por nuestras culturas. Y que los hechos sean sancionados.

Commentaires


bottom of page