top of page

ORGANIZAREMOS EVENTO DURANTE LA #COP22

evento2Bcop222B2
  1. Garantías para la participación de los pueblos y las mujeres indígenas en todos los espacios nacionales e internacionales de decisión de políticas sobre cambio climático. Reconocimiento efectivo de nuestra especial vulnerabilidad y de nuestros aportes y propuestas.

  2. Mantenimiento e institucionalización del Pabellón Indígena en todas las COP, como un espacio de reconocimiento de nuestra vulnerabilidad, nuestros conocimientos y prácticas ancestrales de cuidado de la Madre Tierra, información, discusión y construcción de propuestas.

  3. Garantía del derecho indígena al territorio en todas las políticas públicas sobre cambio climático, en particular REDD+. Seguridad jurídica territorial y derecho a la gobernanza territorial. Compromiso de promover el acceso de las mujeres indígenas a esta gobernanza.

  4. Participación directa de los pueblos y las mujeres indígenas en la gestión del Fondo Verde, el diseño de proyectos que serán financiados con este fondo, su implementación y monitoreo. Priorización de los proyectos presentados por los pueblos y las mujeres indígenas.

  5. Visión integral ecosistemica. En particular, el cuidado de los glaciares andinos y la Amazonía, su intrínseca relación en la regulación de los ciclos de agua. Garantía de cuidado y conservación de todas las fuentes de agua.

  6. Visión indígena integral de los bosques, como lugares de vida de múltiples especies, fuentes de alimentos y medicinas naturales; ecosistemas reguladores de los ciclos del agua y espacios para el ejercicio de la espiritualidad de los pueblos indígenas.

  7. Reconocimiento expreso y protección de los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos indígenas, en particular de las mujeres indígenas, en el cuidado de la Madre Tierra y la adaptación y mitigación frente al cambio climático. Y al Estado peruano:

  8. Garantizar los presupuestos para la plena implementación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático, con la participación de las mujeres indígenas en la ejecución y el monitoreo de este plan.

  9. Garantizar los presupuestos para la plena implementación del Programa Nacional Comunitario de Adaptación Climática, con la participación de las organizaciones de los pueblos y mujeres indígenas en su ejecución y monitoreo.

  10. Garantizar la continuidad y ampliación de la participación de los pueblos y las mujeres indígenas en todos los espacios locales, regionales y nacionales de discusión de políticas públicas frente al cambio climático.

Esta es nuestra experiencia, estos son nuestros aportes, estas son nuestras propuestas. Todo ello sustentado en nuestros derechos como pueblos y mujeres indígenas, para la continuidad de todas las formas de vida, por la construcción colectiva del Buen Vivir para todos y todas.

Entradas Recientes

Ver todo

Para las mujeres indígenas, nuestros bosques son fuente de alimentos, de medicinas, de materiales y de espiritualidad. Por ello, los cuidamos en retribución de todo lo que nos dan. Esta relación y con

El cambio climático está afectando de manera diferenciada las vidas de las mujeres indígenas. Para enfrentarlo, una de las medidas que por muchos años hemos estado haciendo los pueblos indígenas es la

bottom of page