Nuestras Raíces Cuentan: Reafirmamos que las ciudades laten con historias indígenas u originarias
- onamiap

- 23 jul
- 2 Min. de lectura
La jornada promovió el derecho a la autoidentificación étnica en el marco de los Censos Nacionales 2025 a través dinámicas culturales, didácticas y comunitarias que invitaron a reflexionar sobre nuestras raíces.
El sábado 19 de julio, la Alameda Palestina de San Juan de Lurigancho se transformó en un espacio de encuentro, reflexión y celebración de nuestras raíces indígenas, durante la feria Nuestras raíces cuentan. La actividad fue organizada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), como parte de la campaña del mismo nombre que busca fortalecer la autoidentificación étnica en el marco de los Censos Nacionales 2025.

Durante la feria se presentaron diversas expresiones artísticas y culturales, además de espacios interactivos con preguntas sobre identidad, raíces familiares y costumbres que invitaron a las y los asistentes a reconocerse desde su historia y su herencia cultural.
Desde ONAMIAP se implementó un espacio simbólico donde las y los asistentes dejaron mensajes escritos dirigidos a sus ancestros y ancestras, en un gesto de reconocimiento, gratitud y continuidad. Otros espacios apelaron a la creatividad colectiva y al vínculo con nuestras memorias familiares a través del bordado, moralizaciones y serigrafiado. Uno de ellos, a cargo de Vocifera, invitó a las personas a reflexionar sobre cómo los medios de comunicación masivos reproducen estereotipos racistas sobre los pueblos indígenas.

Más que una feria
Este espacio festivo no buscó imponer una identidad, sino abrir un camino de reconocimiento desde la historia familiar, los vínculos comunitarios y el derecho a nombrarnos como parte de un pueblo indígena u originario. En un contexto urbano donde el racismo estructural ha debilitado los lazos identitarios, esta apuesta es también una forma de resistencia.
La feria también contó con la participación de instituciones aliadas como el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP), así como de la campaña Originario con orgullo, artistas independientes y colectivos culturales. Estuvieron además el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Autoidentificarse es resistir
Esta actividad forma parte de la campaña Nuestras raíces cuentan, impulsada por ONAMIAP, la cual se viene desarrollando en redes sociales, medios comunitarios y espacios culturales de Lima Metropolitana. Tiene por objetivo promover la reflexión sobre la identidad cultural y fomentar la autoidentificación étnica en los próximos Censos Nacionales, especialmente entre jóvenes migrantes o hijos e hijas de migrantes que viven en zonas urbanas.

Desde ONAMIAP reafirmamos que la autoidentificación étnica no es solo un dato estadístico, es un derecho y un acto político. Y el censo es la oportunidad para visibilizar nuestras presencias, exigir reconocimiento y hacer valer nuestros derechos colectivos. Por eso, en los Censos Nacionales 2025, NUESTRAS RAÍCES CUENTAN.











Comentarios