top of page

Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

  • Foto del escritor: onamiap
    onamiap
  • 21 feb 2019
  • 1 Min. de lectura
  1. Derecho a no ser maltratados ni rechazados por usar una lengua diferente al castellano en un espacio público o en uno privado.

  2. Derecho a usar nuestro propio idioma  ante cualquier autoridad, organismo o instancia estatal, así como a pedir la ayuda de un intérprete en estos espacios si es necesario.

  3. Derecho a gozar y disponer de los medios de traducción que garanticen el ejercicio de nuestros derechos en todo ámbito.

  4. Derecho a mantener y desarrollar nuestra lengua, tradiciones y cultura de nuestro pueblo. En el Día Internacional de la Lengua Materna, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) saluda a nuestros pueblos originarios que luchan cotidianamente por la pervivencia de sus culturas y de nuestros idiomas originarios como parte sustancial de ellas. En particular a las mujeres indígenas que reproducen y transmiten nuestros idiomas y culturas. Exigimos al Estado que cumpla y haga cumplir nuestros derechos lingüísticos; y renovamos nuestro compromiso con la promoción y la valoración de nuestra diversidad cultural y lingüística.

Comments


waacamayo_edited.png
onamiap.org
  • https://www.youtube.com/user/ONAMIAP
  • https://www.instagram.com/onamiap/?hl=es

CONTACTO

 Jr. Santa Rosa 327 Lima, Perú.
01-4280635 / 953 532 064
onamiap@onamiap.org

pututu.png
bottom of page