top of page
Foto del escritoronamiap

Avanzamos en la construcción de propuesta nacional de economía indígena en armonía con la Madre Naturaleza

Durante diciembre y enero, dirigentas indígenas y comuneras de Cusco y Pasco se reunieron para articular conocimientos en torno a la construcción de una propuesta de economía indígena que pondere los modos y medios de vida comunales respetando nuestros derechos como pueblos indígenas y los derechos de la Madre Naturaleza.

Los impactos de la crisis climática afectan de manera desigual en el mundo, siendo los pueblos indígenas quienes más enfrentamos sus consecuencias (temporadas de cultivo inciertas, inseguridad alimentaria y otras vulneraciones contra nuestras vidas y territorios). Estas situaciones se agravan ante las múltiples violencias y barreras sociales, económicas y políticas que enfrentamos los pueblos y, en especial, las mujeres indígenas, producto de un modelo neoliberal que favorece la acumulación individual del capital sobre el bienestar colectivo de las comunidades en armonía con la Madre Naturaleza.


Consciente de ello, ONAMIAP continúa articulando con sus bases organizativas hacia la construcción de una propuesta nacional de economía indígena que respete sus derechos individuales y colectivos, los derechos de la Madre Naturaleza y que haga frente a la crisis climática actual. En esta perspectiva, durante el mes de diciembre de 2023 y enero del 2024, ha coordinado y ejecutado el taller de “Economía indígena desde los saberes de las mujeres indígenas” con la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (FEMCA) de la región Cusco y la Organización de Mujeres Amazónicas de la Nación Yanesha (OMANAYA) en la región Pasco.

Dichos talleres contaron con la participación de dirigentas y delegadas de comunidades campesinas y nativas de las bases de cada organización con el objetivo de analizar, reflexionar y plantear alternativas para la construcción de la propuesta nacional de economía indígena desde los saberes de las mujeres indígenas, los modos y medios de vida de las comunidades indígenas, respetando los derechos individuales y colectivos como pueblos indígenas y los derechos de la Madre Naturaleza.


En discusiones grupales y plenarias analizamos el modelo económico actual y sus impactos en las comunidades a nivel político, social y cultural, así como los modos de vida y Buen Vivir de las comunidades y pueblos indígenas. Ello con la finalidad de evaluar ambos modelos y plantear propuestas de economía indígena que respeten el derecho a la libre determinación, el territorio integral, la soberanía alimentaria y el Buen Vivir de las comunidades y pueblos indígenas.

Entre los principales resultados, las mujeres indígenas andinas quechuas de Cusco y yáneshas de Pasco, coinciden en describir al modelo actual como capitalista, neoliberal, centralista, sectorizado controlado por un poder político económico que prioriza el extractivismo. Excluye a los pueblos indígenas, promueve la discriminación, el despojo territorial, vulnera derechos de los pueblos indígenas y profundiza la desigualdad.


“Nos dicen que es desarrollo… matan, venden, sacan leyes que explotan y destruyen a la Madre Tierra. Con la carretera, abren camino a madereros, el indígena es arrinconado”, señaló una comunera yánesha durante el taller realizado en Villa Rica, Pasco. Por su parte, una dirigenta quechua de FEMCA, mencionó: “Los pueblos indígenas no somos considerados como parte de la toma de decisiones. En campaña vienen los candidatos, ‘soy de tu tierra, soy de tal familia’ (dicen). Llegan al Congreso, se olvidan, ni más regresan. No tenemos representatividad”.


Para las mujeres indígenas quechuas y yáneshas, desde la memoria y los conocimientos ancestrales, los modos de vida y Buen Vivir de los pueblos indígenas son “vivir en armonía con la población y la Madre Tierra, recuperando, enseñando y practicando saberes y costumbres ancestrales, cultivando productos naturales, medicina natural, tejidos, teñidos y comidas típicas”. 


Al respecto, las mujeres yáneshas de OMANAYA reunidas el 12 y 13 de enero, señalaron que la Madre Naturaleza y el territorio son muy importantes para la vida y la soberanía alimentaria de su pueblo, mediante la caza, pesca, agricultura, recolección de frutos, crustáceos y plantas medicinales. Por su parte, las mujeres quechuas de FEMCA -en el taller realizado el 16 y 17 de diciembre- destacaron que conservan y preservan la Madre Naturaleza para el cuidado y protección de las vidas que habitan en sus territorios, recuperando y fortaleciendo saberes y tecnologías en la agricultura (cultivo de hortalizas, tubérculos, recolección de hierbas medicinales) y crianza de animales menores.

Con los conocimientos y reflexiones que compartieron las mujeres indígenas quechuas y yáneshas, se encontraron coincidencias en torno al cuestionamiento al modelo actual que se basa en una economía monetaria que prioriza el crecimiento económico, el extractivismo, y la destrucción de la Madre Naturaleza. Asimismo, reconocieron que la economía indígena no es monetaria y, por el contrario, se basa en la armonía e interdependencia con la Madre Naturaleza, siendo importante fortalecer los derechos de los pueblos indígenas como la soberanía alimentaria, el territorio integral y la libre determinación, elementos que deben estar presentes en la propuesta nacional de Economía Indígena, que viene surgiendo desde las bases organizativas de ONAMIAP.


Estas actividades fueron realizadas por ONAMIAP, en alianza con Oxfam, en el marco del proyecto “Contribuir a la propuesta de economía indígena solidaria desde la visión de las mujeres indígenas frente a la crisis climática y alimentaria”.




Comments


bottom of page