top of page


Pronunciamientos
Buscar


POLÍTICA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS: SIN CAMBIOS ESTRUCTURALES
Tras 7 años de diálogo, se aprobó la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2040. Aunque incorpora aportes clave sobre territorio, consentimiento y jurisdicción indígena, el Estado negó demandas urgentes de protección a defensoras y defensores, reparaciones, revisión de actos inconsultos y mejoras en salud, educación y atención a mujeres y niñas indígenas. La PNPI es una herramienta conquistada por los pueblos para seguir exigiendo derechos.

onamiap
hace 2 días3 Min. de lectura


DICTADURA CONGRESAL consuma grave violación de los derechos de los pueblos indígenas
La eliminación de la Comisión de Pueblos y la aprobación de un reglamento sin consulta previa consolidan la exclusión política de los pueblos indígenas, pese a una orden judicial que exige respetar sus derechos.

onamiap
29 oct2 Min. de lectura


NI UN MINUTO MÁS UN GOBIERNO QUE ASESINA: ¡RENUNCIA JERÍ!
El 15 de octubre, durante las protestas nacionales contra el gobierno de José Jerí, la Policía reprimió violentamente en Lima, asesinando al joven músico Eduardo Ruiz Sanz e hiriendo a decenas. Desde los pueblos originarios, se exige justicia, verdad y la renuncia inmediata del presidente.

onamiap
17 oct2 Min. de lectura


RECHAZAMOS LA PERMANENCIA EN EL PODER DEL PACTO MAFIOSO Y ANTIDERECHOS
Pueblos indígenas del Perú rechazan el pacto mafioso que controla el Estado y convocan a la movilización nacional por justicia y dignidad.

onamiap
13 oct4 Min. de lectura


Rechazamos intento antiderechos de congresista Muñante contra las Fiscalías de DD.HH. e Interculturalidad
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) rechaza con firmeza el pedido del congresista antiderechos Alejandro Muñante de eliminar las Fiscalías de Derechos Humanos e Interculturalidad. Estas instancias son clave para garantizar acceso a la justicia, en especial para pueblos indígenas y comunidades afectadas por violaciones de derechos humanos. Su eliminación significaría un grave retroceso en la lucha contra la impunidad.

onamiap
2 oct1 Min. de lectura


Pronunciamiento ante la aprobación de la Ley de Amnistía: ¡La impunidad no pasará!
ONAMIAP condena la aprobación de la Ley de Amnistía por parte del Congreso peruano, que busca eximir de responsabilidad a fuerzas estatales por crímenes del conflicto armado interno. Esta norma atenta contra la memoria, la justicia y los derechos de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, y constituye un grave retroceso en la lucha contra la impunidad. Exigimos su derogación inmediata.

onamiap
16 jun3 Min. de lectura


Organizaciones Indígenas Nacionales del Perú demandamos participación real y efectiva en los Censos 2025
Las ocho organizaciones indígenas nacionales del Perú —ONAMIAP, AIDESEP, CNA, CCP, UNCA, CONAP y FENMUCARINAP— hemos enviado una carta...

onamiap
9 abr2 Min. de lectura

bottom of page








