COP28: Seguimos alzando nuestras voces para enfrentar la crisis climática
Conoce nuestra participación en la COP28: Economía indígenas frente al contextos de pérdidas y daños Durante la ceremonia de inicio de la...
COP28: Seguimos alzando nuestras voces para enfrentar la crisis climática
No a la liberación del exdictador Fujimori
Descolonicemos el pensar y el sentir para el reconocimiento de derechos de la Madre Naturaleza
ONAMIAP y CNA solicitan el archivamiento del Proyecto de Ley de despojo territorial
¡ONAMIAP ya está en la COP28!
Justicia climática para el buen vivir
Exigimos archivamiento de proyecto de ley que legaliza invasiones en territorio indígena
HUANTA SE MOVILIZA CONTRA LA IMPOSICIÓN DE PROYECTOS MINEROS
LAS MUERTES DE INDÍGENAS EN PROTESTAS SOCIALES SON PARTE DE UNA POLÍTICA DE EXTERMINIO
URGENTE | Frente al reportaje emitido el 05 de noviembre en el programa Contracorriente de Willax
Rechazo a la dictadura
Nuestra resistencia es la continuidad de la lucha de Micaela Bastidas y Tupac Amaru II
ONAMIAP se incorpora como tercero en demanda de la Ley CAD
Ley Tudela: El Congreso pretende consumar un atentado más contra los pueblos indígenas
Institucionalidad indígena regional de Junín en materia de cambio climático ya es una realidad.
Diálogo interétnico entre las juventudes indígenas y afrodescendientes
Hacia una transmisión energética justa
NO BASTA CON “RECUPERAR” LA DEMOCRACIA: HAY QUE RADICALIZARLA
Las mujeres indígenas quechuas resistimos para existir frente a las múltiples violencias
ONAMIAP exige consulta previa para normativa de patrimonio cultural