top of page

Verdad, justicia y reparación ahora

Foto del escritor: onamiaponamiap

Ministerio de Justicia tiene un plazo de 5 días para empezar la implementación de una política de reparaciones para las mujeres víctimas de esterilización forzada inscritas en el REVIESFO.


El Poder Judicial notificó a la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de ChumbivilcasAMAEF-CH, y la Asociación de Mujeres  Víctimas de Violencias Múltiples Esterilizaciones Forzadas – AMUVIP de Canchis, ambas de Cusco, su resolución que ordena al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) para que, dentro del quinto día de notificación, cumpla con la implementación de la política de reparaciones para las mujeres inscritas en el Registro de Víctimas de Esterilización Forzada – REVIESFO.


Esto ocurre tres semanas después de la audiencia “Derechos humanos de las víctimas de esterilización forzada” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizada el 1 de marzo a solicitud de las asociaciones de víctimas, diversas instituciones y ONAMIAP.


Es muy importante recordar al MINJUS que, de acuerdo con lo ordenado por el Poder Judicial, la implementación de esta política debe realizarse garantizando la participación efectiva y coordinación con las asociaciones de víctimas y las organizaciones que las defienden, en su diseño, creación e implementación, cumpliendo los estándares internacionales en materia del derecho a la reparación por graves violaciones a los derechos humanos.


El 19 de marzo las citadas asociaciones remitieron al MINJUS una propuesta de lineamientos para la implementación de esta política, haciendo énfasis en la necesidad de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pueda acompañar este proceso, como le solicitaron en la citada audiencia del 1 de marzo. Instamos a este Ministerio a que cumpla con lo ordenado por el Poder Judicial.


La política de esterilizaciones forzadas implementada por la dictadura fujimorista en la década de los noventa constituyó una grave vulneración a los derechos colectivos e individuales de las mujeres indígenas y quienes la ordenaron, Alberto Fujimori y sus ministros de Salud, deben ser sancionados ejemplarmente.


Son más de dos décadas de espera. Como ONAMIAP, junto con las mujeres víctimas y sus asociaciones, seguiremos reclamando por el acceso a nuestros derechos a la verdad, justicia y reparación inmediatas.

Comentarios


waacamayo_edited.png
onamiap.org
  • https://www.youtube.com/user/ONAMIAP
  • https://www.instagram.com/onamiap/?hl=es

CONTACTO

 Jr. Santa Rosa 327 Lima, Perú.
01-4280635 / 953 532 064
onamiap@onamiap.org

pututu.png
bottom of page