Los días 23 y 24 de noviembre nos reunimos dirigentas de nuestras bases organizativas de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín y Piura para continuar con reflexiones, aportes y tejer propuestas para enfrentar la crisis climática. Para ello, fue imprescindible rememorar los procesos que hemos recorrido, con el fin de que nos puedan guiar para procesos futuros.
Nuestro taller tuvo un espacio para fortalecer nuestros conocimientos sobre las causas y consecuencias del cambio climático, a partir de lo cual también compartimos nuestras experiencias en territorio de los impactos que estos cambios tienen sobre las vidas, derechos y actividades. Esto nos permite identificar las responsabilidades del Estado y nuestro rol como mujeres indígenas andinas y amazónicas en las acciones de adaptación y mitigación. También identificamos falsas soluciones al cambio climático que las autoridades proponen, las que en realidad mercantilizan y fragmentan nuestros territorios integrales ancestrales, además de vulnerar nuestros derechos colectivos.
Fue importante también consolidar nuestras demandas a los y las representantes políticos en nuestras regiones, las cuales deben traducirse en compromisos claros ahora que han asumido o asumirán cargos en alcaldías y gobiernos regionales. Si nuestros aportes y exigencias no se ven reflejados en políticas públicas de cambio climático, poco se podrá avanzar en la lucha contra esa crisis que empobrece y violenta a nuestra Madre Naturaleza. Por ello, también fue clave analizar lo que significa para nosotras nuestra economía indígena y nuestra soberanía alimentaria.
Las mujeres y pueblos indígenas desde nuestros territorios debemos ser escuchados y participar de manera efectiva en la gobernanza climática del país. Llevamos con nosotras los saberes, conocimientos y ciencias ancestrales de nuestros pueblos para hacerle frente a la crisis climática y alimentaria que enfrentamos. Exigimos, en ese sentido, que el Estado garantice la participación efectiva de los pueblos indígenas desde la Plataforma de Pueblos Indígenas frente al Cambio Climático, tanto a nivel nacional como local.
Desde nuestros saberes, las mujeres indígenas podemos juntas construir políticas públicas con avances en materia de cambio climático, para bienestar de nuestros pueblos, nuestro país y, sobre todo, de nuestra Madre Naturaleza.
Comments