top of page

El Ministerio del Ambiente de Perú no puede seguir comprometiendo al Estado peruano ante instancias internacionales

Foto del escritor: onamiaponamiap

Como es de conocimiento público, durante la Conferencia de Bonn sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas en junio, Uwe Lehnfeld, representante internacional de la Asociación para el Desarrollo y Conservación de los Recursos Naturales del Perú (Acrenap), reveló que el Gobierno peruano reportó 61.61 millones de megatoneladas de emisiones de CO2 en 2023, cuando en realidad la cifra real alcanzó los 222.284 millones de megatoneladas. Estas declaraciones exponen graves y vergonzosos hechos que atentan contra la credibilidad del Estado peruano en el cumplimiento de sus compromisos internacionales.


Con el objetivo de informar de manera objetiva sobre el proceso de actualización de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica a cargo del Ministerio de Ambiente y evitar que se repitan hechos como los ocurridos en Bonn, ONAMIAP, luego de concluido la II Ronda de Talleres Macrorregionales hace público lo siguiente:


  • Primero: La Dirección General de Diversidad Biológica (DGDB) continúa sin garantizar ni respetar los acuerdos mínimos asumidos con las organizaciones indígenas para una participación efectiva en este proceso.

  • Segundo: Este proceso ha revelado ante la cooperación internacional, incluyendo al PNUD y el GIZ, la falta de diligencia en la gestión de recursos por parte del Ministerio del Ambiente, lo cual está causando impactos negativos en nuestro derecho a la participación efectiva como pueblos indígenas.

  • Tercero: A pesar de nuestros esfuerzos como organizaciones indígenas para que la DGDB del Ministerio del Ambiente asegure nuestra participación en este proceso, proporcionándole propuestas claras en temas de fondo y metodológicos, la DGDB ha privilegiado reforzar el rol de una Organización No Gubernamental (ONG), con el objetivo de instrumentalizar nuestra participación.


Por ello, demandamos al Ministerio del Ambiente que antes de aprobar la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica que:


  1. Incorpore en el documento que viene elaborando la DGDB los textos aprobados y consensuados por las organizaciones indígenas sobre el problema público, la situación futura, las causas y los objetivos que fueron alcanzados en la primera ronda de este proceso.

  2. Asegure la realización de un taller nacional para que los aportes de las organizaciones indígenas que venimos entregando de buena fe sobre las metas, acciones y prioridades se consensuen y puedan ser incorporados también en el texto de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica.

  3. Que el texto final de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica para su aprobación pase por consulta y consentimiento previo libre e informado de los pueblos indígenas, tal como lo establece el marco normativo internacional y los compromisos asumidos como Estado en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

  4. Que el informe que presentará el Estado peruano ante la Conferencia de las Partes (COP 16) que se llevará a cabo en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, consigné los aportes en consenso de los pueblos indígenas y se garantice nuestra participación ante dicha instancia para sustentarla. 


Finalmente, recordamos al Estado peruano que los pueblos y las mujeres indígenas coincidimos con los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal de detener y revertir la pérdida de la madre naturaleza. A pesar de las limitaciones y vulneraciones a nuestro derecho de participación efectiva por parte de la DGDB, hemos continuado en este proceso para enseñar al mundo occidental la necesidad de recuperar su relación espiritual y armoniosa con la madre naturaleza.

 

¡Exigimos respeto y justicia para los pueblos indígenas en igual dignidad y para nuestra Madre Naturaleza o biodiversidad!

Comments


waacamayo_edited.png
onamiap.org
  • https://www.youtube.com/user/ONAMIAP
  • https://www.instagram.com/onamiap/?hl=es

CONTACTO

 Jr. Santa Rosa 327 Lima, Perú.
01-4280635 / 953 532 064
onamiap@onamiap.org

pututu.png
bottom of page