top of page
Foto del escritoronamiap

Programa Nacional de Adaptación Comunitaria: Un programa para todos



Onamiap, 5 de diciembre.- Nuestro país es el tercero más vulnerable al cambio climático, siendo los grupos más sensibles los pueblos indígenas por su interrelación y dependencia de los recursos naturales que con su sabiduría ancestral han salido reaccionar de forma positiva a los efectos del cambio climático, paradójicamente no producidos por ellos. Es en este sentido que se piensa en un Programa Nacional de Adaptación Comunitaria (PNAC)


Entre los principales objetivos del PNAC está el de evidenciar la contribución de la mujer indígena para enfrentar el cambio climático, asimismo, mejorar la participación de los pueblos indígenas en los asuntos vinculados a los recursos naturales y su ambiente. Este Programa Nacional de Adaptación Comunitaria es necesario para destinar un fondo que haga frente al cambio climático hacia los pueblos indígenas, de este modo se asegurará el desarrollo de nuestro país.


Este Programa Nacional de Adaptación Comunitaria ha sido elaborado por el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas (entre las que se encuentra ONAMIAP). Entre los componentes que incluye el PNAC se encuentran:


1. Seguridad territorial. Los pueblos indígenas mantienen una íntima relación con la Madre Tierra desde tiempos ancestrales, la cual se encuentra respaldada por el convenio 169 de la OIT. Sin embargo, el Estado no ha podido garantizar de manera efectiva el cumplimiento de dichos derechos.


El PNAC propone el reconocimiento y titulación de las comunidades indígenas (alrededor de 20 millones de hectáreas), implementar el ordenamiento territorial para la toma de decisiones relacionadas al aprovechamiento de los recursos naturales, donde se respete el derecho al territorio de los pueblos originarios.




2. Seguridad alimentaria


a. Producción agropecuaria. Es la más vulnerable al cambio climático por su alta dependencia a fenómenos como las heladas, sequías e inundaciones. Durante la campaña agrícola 2006-2007, hubo una pérdida en el sector agrícola de 250 millones de soles.


Regiones como Huancavelica, Apurimac, Huánuco, Cajamarca y Amazonas figuran con los índices más altos en el mapa de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Para ello, se propone rescatar, reconocer y difundir las prácticas tradicionales de adaptación a las actividades agropecuarias, tomando en cuenta diversos escenarios de cambio climático y promover investigaciones para la potencialización de prácticas ancestrales con nuevas tecnologías para el sector agropecuario. Asimismo, crear un fondo de 30 millones de soles para los pequeños agricultores.


b. Pesca. Es una de las principales actividades de las comunidades indígenas amazónicas. Sin embargo, el cambio climático ha causado que muchas especies migren, lo cual ha perjudicado la dieta del poblador originario. Para esto, el PNAC propone asesoramiento y financiamiento para el desarrollo de actividades alternativas que aseguren la fuente proteica, así como una fuente de ingresos para las comunidades indígenas (a través de la acuicultura, por ejemplo).


c. Agua.El Perú es uno de los veinte países más ricos en agua. Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. En ese sentido, el PNAC propone iniciativas como el acuafono, con la finalidad de financiar proyectos de conservación y restauración de los ecosistemas para favorecer el almacenamiento de agua y su distribución de forma equitativa. Asimismo, difundir prácticas tradicionales de cosecha de agua.


El PNAC se guía bajo enfoques de género y derecho, pues tiene como objetivo propiciar mayores avances de desarrollo, reduciendo las desigualdades, las prácticas discriminatorias y reconociendo las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres indígenas.

Para implementar este PNAC, se debe tomar en cuenta capacidad de gestión, coordinación interinstitucional, planificación, transparencia, participación ciudadana e indígena y rendición de cuentas.

Comments


bottom of page