Con la participación de más de noventa comuneras y lideresas indígenas, ONAMIAP y FEMIPA desarrollamos talleres en comunidades amazónicas de los pueblos Shipibo y Ashéninka para la defensa de su soberanía y territorio integral. Estos talleres se llevaron a cabo durante el mes de abril y la primera semana de mayo en las comunidades Boca Apinihua, Sheyamashya, Santa Ana, Sempaya y Shahuaya.
En la provincia de Atalaya, región Ucayali, las comunidades indígenas amazónicas enfrentan amenazas y vulneraciones a su tierra y territorio por parte de empresas vinculadas a la tala y deforestación, al monocultivo de papaya y los sembríos ilegales de coca. Estas actividades legales e ilegales se implementan amparadas por el modelo económico extractivista que atenta contra los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
Por ello, ONAMIAP junto a su base organizativa, la Federación de Mujeres Indígenas de la provincia de Atalaya (FEMIPA) realizó el tercer módulo de la “Escuela de Formación para Defensoras Territoriales”, durante el mes de abril y las primeras semanas de mayo, con comunidades ashéninkas y shipibas en la provincia de Atalaya, región Ucayali.
Los talleres se realizaron en las comunidades ashéninkas Boca Apinihua y Sheyamashya, y las comunidades shipibas Santa Ana, Sempaya y Shahuaya, con la participación integral de las dirigentas. Las mujeres indígenas compartimos y reforzamos conocimientos y experiencias para la defensa de nuestros territorios a partir del ejercicio de nuestros derechos como pueblos indígenas, con énfasis en el derecho a la libre determinación, el derecho al territorio y la gobernanza territorial, y el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado.
Actualmente, continúa en desarrollo la realización del tercer módulo con nuestra base organizativa Organización Regional de Mujeres Indígenas de la Región Ucayali (ORDEMI), en la provincia Coronel Portillo, región Ucayali, en las comunidades nativas shipibas Vista Alegre, Nueva Saposoa, Caimito y Nueva Palestina.
La Escuela de Formación para Defensoras Territoriales es realizada por ONAMIAP junto con sus bases organizativas en Ucayali, ORDEMI y FEMIPA, en el marco del proyecto «Defendiendo a las defensoras y defensores ambientales, protegemos la Amazonía», coordinado con la Asociación Paz y Esperanza, Oxfam en Perú y con el apoyo de la Unión Europea.
Comentários