top of page
Foto del escritoronamiap

Ministerio de Educación atenta gravemente contra nuestro derecho a la Educación Intercultural Bilingüe

Mientras la derecha centra su interesada atención en pedir la vacancia presidencial, el derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB) de calidad para los niños, niñas y adolescentes indígenas continúa siendo gravemente vulnerado, con la reducción y eliminación de plazas de contratación directa para la modalidad EIB de este año. El Viceministerio de Interculturalidad, supuesto ente rector en materia de pueblos indígenas, guarda vergonzoso silencio sobre esto.


De acuerdo con información alcanzada por docentes EIB a ONAMIAP, esta inexplicable decisión afecta principalmente a las zonas andinas. En Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Puno y Tacna, se han eliminado por completo las plazas docentes a contratar para EIB en los niveles de educación inicial y primaria.


Al recibir esta preocupante información, remitimos de inmediato (17 de enero) una carta al Ministro de Educación y al Director General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – DIGEIBIRA, solicitándoles la realización de un nuevo proceso de contratación docente donde se repongan las plazas asignadas a la modalidad de contratación directa 2022 a fin de no afectar el correcto desarrollo de las clases para las instituciones educativas EIB. Hasta hoy, tres semanas después, no recibimos respuesta.


En dicha carta, demandamos “reponer las plazas asignadas a las regiones de acuerdo con las necesidades de cada escuela, esto en coordinación constante con nuestra organización a fin de garantizar nuestros derechos como pueblos y mujeres indígenas, y no se afecte el derecho de nuestras niñas y niños de acceder a una educación en su propio idioma y que ésta refleje las cosmovisiones, historias y formas de vida de dichos pueblos. Tal como lo establecen el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Naciones Unidas sobre el derecho de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas”.


Las más altas tasas de deserción escolar producto de la pandemia y la educación virtual se ha dado principalmente en comunidades indígenas (2021 y 2022), especialmente en las niñas y adolescentes mujeres. Exigimos al Ministerio de Educación ordenar a DIGEIBIRA que revierta la reducción y eliminación de plazas docentes EIB. Y que el Viceministerio de Interculturalidad cumpla su rol de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas. De lo contrario, recurriremos a instancias internacionales.




Comments


bottom of page