Ante la creciente instrumentalización de la categoría de “defensor/defensora”, como si se tratase de una “identidad”, desde ONAMIAP expresamos nuestra preocupación por el uso de este término que invisibiliza y desarraiga las identidades de nuestras luchas territoriales y resistencias colectivas. Y planteamos:
- El término "defensor" / "defensora" aparece utilitariamente como si se tratara de una identidad, anteponiendo e invisibilizando las diversas identidades de las y los sujetos/actores políticos, específicamente la identidad indígena. Recordemos que la defensa del territorio es un rol ligado a la ancestralidad y a los derechos colectivos territoriales que desde los pueblos indígenas exigimos y defendemos.
- Esta defensa del territorio no debe ser entendida desde una concepción arbitraria y vertical que se realiza sobre una única porción de espacio (cochas, tierras, bosques, entre otros); al contrario, esta defensa y protección es al territorio integral ancestral, conformado por todas las vidas y sus formas de interacción que forman parte de nuestra Madre Naturaleza. Se trata de una propiedad originaria que antecede a la creación de los Estados, los cuales están en la obligación de reconocer, titular y demarcar nuestros territorios.
- Por último, advertimos que el término “defensor/defensora”, además de invisibilizar la identidad indígena, opaca nuestras luchas y resistencias sostenidas de manera colectiva: comunidad, pueblo indígena u organización. Y, sobre todo, la continuación de un legado de resistencia de nuestras ancestras y ancestros.
Como ONAMIAP, nos preocupa que bajo la excusa de “publicitar” esta supuesta identidad en espacios y discursos, se promuevan paralelismos en lugar de fortalecer las organizaciones ya existentes. Por ello, continuaremos rememorando y reforzando en nuestras bases organizativas la identidad cultural, así como nuestra lucha y resistencia histórica como mujeres y pueblos indígenas.
Porque debemos ser conscientes de ello para orientar nuestros discursos y acciones para proteger nuestros derechos humanos, individuales y colectivos, y los derechos de nuestra Madre Naturaleza, en la construcción del Buen Vivir y la Vida Plena.
Comments