top of page

FORTALECEMOS NUESTRAS CAPACIDADES COMO LOCUTORAS DE RADIOS COMUNITARIAS

Foto del escritor: onamiaponamiap

Los días 11, 12 y 13 de noviembre realizamos el encuentro de locutoras indígenas de radios comunitarias, que reunió a lideresas de diversas bases de ONAMIAP: FEMCA, FEDIMUC, Sumac Tika, FEMIPH, OMIAASEC y OMOACI, las cuales tienen sus propios programas radiales.

En este encuentro, realizado en Lima, las participantes realizaron un balance sobre sus programas radiales y fortalecieron sus conocimientos sobre herramientas de producción radial y digital.

El primer día del encuentro las lideresas compartieron sus experiencias en la radio. “Tener un programa nos ha permitido perder la timidez al hablar en espacios de toma de decisión”, comentó Rose Mery Quispe, presidenta de FEDIMUC y locutora del programa: Warmikunac kusikausay t`ikarinampaq.

Asimismo, las participantes resaltaron que la radio les ha permitido hablar sobre las problemáticas de sus comunidades para informar sobre los derechos individuales y colectivos de las mujeres y pueblos indígenas. Por ejemplo, en el caso de Sumac Tika en Ocuviri, las locutoras radiales han podido visibilizar sus luchas territoriales frente a los impactos del extractivismo. Concluyeron también que tener programas radiales fortalece sus respectivas organizaciones de mujeres y les ha permitido darse a conocer, como organización, en sus localidades.

En el segundo día de este encuentro, las hermanas pudieron escuchar el testimonio de Sairah Choque, conductora del programa Ñuqanchik, noticiero en quechua de TV Perú. Durante este compartir, la conductora resaltó la importancia de la inclusión de la reafirmación cultural en los medios de comunicación, específicamente del idioma quechua en diversos espacios.

Además, durante este día, las participantes conocieron más sobre los ejes de la agenda de ONAMIAP: tierra y territorio, cambio climático, lucha contra todas las violencias, soberanía alimentaria, consulta previa, educación y salud intercultural, economía indígena, con el fin de construir de manera colectiva nuestras campañas comunicacionales desde nuestras bases organizativas.

Con esto, las conductoras radiales profundizaron sus conocimientos sobre campañas de comunicación y campañas radiales. En este proceso, se resaltó la importancia de trabajar de manera articulada y colectiva sobre nuestras problemáticas como mujeres y pueblos indígenas a través de campañas de comunicación radial.

Uno de los productos de estas campañas es la elaboración de spot radiales: las lideresas realizaron sus guiones de manera conjunta con respecto a dos principales problemáticas que enfrentamos las mujeres indígenas: lucha contra las múltiples violencias y vulneración de la tierra y el territorio, con el fin de grabar y editar sus propios spots radiales. Para ello fue importante conocer sobre herramientas de edición de videos y audio. Los spots radiales fueron presentados en plenaria y serán transmitidos en los programas radiales de las conductoras participantes.

Desde ONAMIAP estamos comprometidas con la promoción y el fortalecimiento de nuestras bases para que alcen sus voces en las radios comunitarias.

Estos programas de radio son impulsados por los proyectos “Voz y Liderazgo de las Mujeres” y “Mujeres indígenas quechuas incidiendo para una gobernanza territorial con equidad de género y el pleno ejercicio del derecho a la consulta previa, libre e informada; y el pleno ejercicio de sus derechos a la participación” con el apoyo de Cuso International, el Gobierno de Canadá y la Fundación Ford respectivamente.

  1. Sintoniza todos nuestros programas a través de la transmisión en vivo del Facebook de ONAMIAP.

  2. Programa “VOCES SHIWILU – Raíces que cuentan”, todos los sábados a las 6: 00 am por las lideresas de OCIDMUSHI

  3. Programa " atardecer andino llank'ariy warmi - FEMCA base Huarocondo - AMULLAWA, todos los domingo a las 3:00 pm por las lideresas de FEMCA base Huarocondo

  4. Programa “WARMIKUNA KUSIKAUSAY T`IKARINAMPAQ”, todos los lunes a las 6:00am a 7am por la Federación Distrital de Mujeres Cotabambinas FEDIMUC

  5. Programa “La Voz de la Mujer Chinchaypujiana” todos los por la FEMCA – Chinchaypujio FUMICH de 7am -8am los sábados por las lideresas de FEMCA Chinchaypujio

  6. Programa “Warmikunaq Rimayrin: La voz de las mujeres indígenas de Sumac Tika” todos los domingos a las 8:00 am por las lideresas de Sumac Tika

  7. Programa “Warmikunaq Rimarisun Allin Kawsanapaq” todos los domingos a las 9:00am por las lideresas por la Federación Distrital de Mujeres de Huancasancos.

  8. Programa “Levantando Nuestras Voces Mujeres Indígenas Aymaras Collavinas” todos los jueves a las 3:00pm por las lideresas de la Organización de Mujeres Originarias Aimaras del Collao Ilave –OMOACI.

  9. Programa "El sentir de la voz cachimayina" todos los sábados de 8am -9am base FEMCA Cachimayo.

Comments


waacamayo_edited.png
onamiap.org
  • https://www.youtube.com/user/ONAMIAP
  • https://www.instagram.com/onamiap/?hl=es

CONTACTO

 Jr. Santa Rosa 327 Lima, Perú.
01-4280635 / 953 532 064
onamiap@onamiap.org

pututu.png
bottom of page