*Entrevista realizada por el Observatorio de Cambio Climático de CEPES.
- ¿Cuáles son las propuestas que ONAMIAP considera prioritarias y deben ser incorporadas en el proyecto de Ley de Cambio Climático que está trabajando la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-Peruanos, Ambiente y Ecología del Congreso?
Como mujeres y como parte de los pueblos indígenas nos preocupa que se reconozca y priorice la defensa del territorio. Para nosotros los indígenas, el territorio lo es todo, es nuestra vida entera, ahí es donde nos relacionamos, donde construimos nuestra identidad. También exigimos que se reconozca que los pueblos indígenas contribuimos al enfriamiento del planeta, estamos muy involucrados con el tema de cambio climático.
Necesitamos que en el proyecto de Ley de Cambio Climático se priorice la seguridad jurídica de nuestros territorios, porque no podemos hablar de programas de adaptación y mitigación frente al cambio climático sino hablamos de seguridad jurídica. Hay mucho dinero en juego para la mitigación del cambio climático que han ofrecido países como Alemania y Noruega, que están apostando bastante por el tema de la conservación de los bosques, pero para eso necesitamos seguridad jurídica.
También requerimos que se garantice una buena gobernanza de nuestro territorio, pues nos sentimos amenazados por la política neoliberal que prioriza la promoción de la inversión. Vemos que cada vez más se emiten decretos que debilitan la institucionalidad ambiental, y eso afecta directamente a nuestros pueblos, a nuestros productores.
Asimismo necesitamos que este proyecto de ley de cambio climático considere los aportes de los pueblos indígenas en cuanto a conocimientos tradicionales. Hay cierto reconocimiento en varias políticas de la importancia del conocimiento tradicional. Pero hay que lograr que no sea un saludo a la bandera, que realmente los pueblos indígenas puedan tener algún beneficio a partir del conocimiento que han desarrollado.
Nosotros ya venimos adaptándonos frente al tema del cambio climático, aplicando nuestros conocimientos. Nuestras hermanas, nuestras abuelas, han trabajado en la conservación de las semillas, tienen conocimientos sobre cómo seleccionarlas, cuáles son las mejores épocas para sembrar, para cosechar. Los pueblos indígenas somos los que sufrimos mas los efectos del cambio climático, pero sin embargo desde el Estado no hay políticas directamente dirigidas a nosotros, para evitar que cuando hay inundaciones, sequias o nevadas, se pierda todo. No hay programas de adaptación comunitaria frente al cambio climático.
-Esa es una propuesta que ustedes están levantando, ¿en qué se diferencia de otras propuestas?, ¿cuál es la característica que hace que sea preferible la adaptación comunitaria?.
Nosotros trabajamos en colectivo, todo lo hacemos con la Minka, todos trabajamos para todos, mantenemos nuestras instituciones, nuestra identidad de acuerdo a como trabajamos. Debería haber este tipo de programas de adaptación comunitaria frente al cambio climático, porque trabajamos no solamente para el momento, sino para asegurar el futuro, no pensamos de aquí a 5 años, 10, sino en 20, 30, 50 años, como nuestros pueblos, nuestras culturas, como van a vivir nuestros hijos, nuestras futuras generaciones.
-¿Y qué rol tienen las mujeres en esto?
El rol y la participación de la mujer en la adaptación frente al cambio climático es importante por el tema del conocimiento ancestral. Nosotras venimos trasmitiendo conocimientos útiles para la adaptación de generación en generación. Por los efectos de cambio climático, ahora los varones migran, y las mujeres somos las que nos quedamos en el campo trabajando, cuidando los animales, y somos quienes tenemos de alguna manera que adaptarnos y enseñar esto a nuestros hijos, a nuestros nietos.
El rol de la mujer dentro de la gobernanza territorial, dentro del territorio de la comunidad es muy importante por lo tanto deberíamos tener acceso a la participación en las asambleas comunales y en la decisión que se vaya a tomar frente al territorio de nuestras comunidades.
-En el tema de seguridad jurídica, habíamos mencionados esta distinción entre lo que es reconocimiento de derechos individuales y derechos colectivos, ¿ustedes como consideran que debe ser tocado ese tema en el ordenamiento legal, y en este proyecto de ley?.
Deben reconocerse los derechos colectivos. Tenemos derechos ganados, el Convenio 169 de OIT, la Declaración de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, y otros instrumentos legales internacionales, y siempre luchamos por los derechos colectivos. En ese sentido, en el proyecto de ley se debería priorizar la titulación colectiva, porque los pueblos indígenas vivimos en colectivo, construimos nuestra identidad colectivamente.
-¿Cuál ha sido su experiencia en los espacios de participación, por ejemplo, en la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), qué propondrían para mejorar esto?
La CNCC no es operativa. Hay muchos representantes del Estado, pero pocos representantes de la sociedad civil. Por los pueblos indígenas hay un solo representante, que puede ser titular o alterno. No es suficiente solamente con uno, los pueblos indígenas somos andinos y amazónicos, somos mujeres, necesitamos que las mujeres tanto andinas y amazónicas participen en estos espacios, que se amplíe la membresía.
-Y en otros espacios, ¿están teniendo algunos problemas en la participación?
Necesitamos que los sectores donde existan grupos de trabajo que estén construyendo políticas referentes a los pueblos indígenas consideren la participación de todas las organizaciones, hay organizaciones andinas, organizaciones amazónicas y organizaciones de mujeres, necesitamos que todos tengan representación, porque las organizaciones también tienen diferentes dinámicas. Las mujeres tenemos una agenda propia con una mirada, agraria, territorial, y si se va a construir alguna política es necesario que estén todas las miradas de los pueblos indígenas.
-¿Y qué plantean ustedes para mejorar la gestión del riesgo climático?
No existe un programa de gestión de riesgo para comunidades nativas y campesinas. Existe un seguro agrario, pero solamente es individual. No podría ayudar a una hermana de la selva central que había sembrado cuatro hectáreas de yuca, y depronto se produjo una inundación y se llevó toda la cosecha del año. Y nadie repara ni reconoce esta pérdida. ¿y porque llega la inundación?. Es un efecto del cambio climático. Hablamos tanto de los programas de adaptación pero no hay un programa que reconozca las pérdidas de las comunidades. Cuando hay un desastre entregan frazadas, maquinaria, pero económicamente, no reconocen nada. ¿Cuál es la consecuencia? Que el esposo e hijos tienen que migrar. Poco a poco la comunidad va disminuyendo.
-¿Qué problemas ven en cuanto a la gestión del cambio climático y la coordinación a nivel nacional y regional? Por ejemplo en el tema de titulación.
El problema de la coordinación entre gobierno nacional, gobiernos regionales y locales existe en varios sectores, no solo en Agricultura. También en Educación y otros. Muchas veces trabajamos con los sectores en el nivel nacional. Armamos mesas de trabajo, construimos algunas políticas que poco a poco se van implementando en el Minagri, Salud o en Ambiente. ¿Pero qué está pasando en los gobiernos regionales? ¿quiénes titulan realmente?.. ¿Quiénes van a decidir cuantas comunidades campesinas y nativas, cuántos títulos individuales se otorgarán este año? La respuesta es el gobierno regional. Pero no hay una estructura clara en estos temas de titulación, que es uno de los más importantes de la agenda de los pueblos indígenas.
-¿Ustedes están proponiendo un ente rector?
En titulación, pero con la participación de los gobiernos regionales, Porque cada nuevo gobierno regional regresa a cero, la gestión anterior no deja registros. .¿Cómo hacemos que los funcionarios, los gobiernos regionales, entiendan que la titulación es importante para los pueblos indígenas, y sobre todo la articulación.
-Respecto al otro tema que ustedes habían puesto como prioritario, el Plan Nacional de Acción de Género.
Ese Plan fue construido participativamente, hubo talleres a nivel nacional y se hicieron muy buenos aportes, sobre conocimientos ancestrales, de educación, salud, pero allí no más quedó. Las mujeres indígenas consideramos que es un instrumento importante, pero ahora hay que caminar a la implementación. Hemos estado haciendo seguimiento y no se ha avanzado nada. Pero eso nos interesa mucho.
-Sobre el tema de conocimientos tradicionales. Teníamos entendido que existía un fondo para que los pueblos indígenas recibieran compensación económica por los conocimientos tradicionales que utilizaban las empresas.
En el Ministerio de Cultura hay un espacio de conocimientos ancestrales. Había un comité administrador, pero dejó de funcionar hace más de cuatro años. Recién se estaba iniciando, para explorar cómo se podían beneficiar los pueblos indígenas con estos aportes que se obtenía. El comité se llama Comité Administrador del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, del cual ONAMIAP es miembro.
En octubre del año pasado se actualizó este Comité sobre Conocimientos Ancestrales. Se pidió a los pueblos indígenas que eligieran a sus representantes. Pero exigían declaración jurada, y los hermanos indígenas bolivianos nos advirtieron que allí había sucedido algo parecido, pero no les habían enseñado como administrar los fondos, y algunos representantes indígenas habían sido encarcelados. Nos falta avanzar en eso.
Pero sí necesitamos que los conocimientos ancestrales sean reconocidos, y que los pueblos se beneficien. Se han tenido mesas de trabajo en que Onamiap ha participado, con Indecopi, y empresas como Santa Natura, Chio Lecca, que se han mostrado interesados en contribuir, pero no hay un camino claro a seguir.
Es importante resaltar la mirada holística que tenemos los pueblos indígenas. Para nosotros el río, los bosques, el cielo, el universo es un todo, no es separado. Los animales del bosques, los ríos, peces, cosechas, es un todo. una mirada más integral, no solo el mercado de carbono, sino mirar los bosques de manera integral.
Comentarios