Durante dos días, mujeres indígenas quechuas y aymaras nos reunimos para compartir nuestras experiencias radiofónicas y de vocería para la defensa de nuestros derechos individuales y colectivos y en defensa de nuestra Madre Naturaleza.
Los días 25 y 26 de agosto, diversas lideresas indígenas de Ayacucho, Cusco y Puno nos reunimos en la ciudad del Cusco en el Segundo Encuentro de Radios cuyo objetivo fue fortalecer nuestras capacidades de vocería para el posicionamiento de nuestra agenda política, a través del desarrollo de campañas comunicacionales, así como vigorizar la labor radiofónica de nuestras bases andinas del sur.
Participaron las bases de la Federación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Huanca Sancos (FEMIPH), la Asociación de Mujeres Indígenas de Mosoq Pacha, la Organización de Mujeres Originarias Aymaras del Collao Ilave –OMOACI, ambas de la región Puno. Desde Cusco participaron las bases de tres distritos que integran la Federación de Mujeres Campesinas de la provincia de Anta -FEMCA: La Asociación Central de Mujeres Andinas y Artesanas de Cachimayo ACEMAC - FEMCA – Cachimayo, FEMCA – Chinchaypujio, la Asociación de Mujeres Llank`ariy Warmi AMULLAWA -FEMCA Huarocondo) y el Frente de Único de Mujeres Indígenas - FUMICH (FEMCA Chinchaypujio).
Iniciamos el Encuentro con un ritual de permiso a nuestra Madre Naturaleza, en el que las hermanas realizaron una mesa de ofrenda con productos traídos de sus comunidades, para agradecer por la fortaleza que nos brinda nuestra Pachamama para seguir resistiendo a las múltiples violencias que enfrentamos las mujeres indígenas.
El primer momento estuvo dedicado al análisis de la coyuntura política, en el que las lideresas recordaron los hechos acontecidos en sus localidades durante las movilizaciones contra la actual dictadura. Las lideresas coincidieron en que muchos de los locutores indígenas tienen temor a visibilizar las agresiones a la libertad de expresión por ello optan por defender y congraciarse con la dictadura usurpadora y asesina.
Asimismo, en plenaria se socializó la propuesta de “Los 12 puntos no negociables de ONAMIAP. Una agenda mínima para avanzar hacia cambios estructurales”, referidos a: garantizar el derecho a la consulta y el consentimiento; derecho a la participación política de pueblos, en especial defensa de las múltiples violencias que enfrentamos las mujeres indígenas; creación de instituciones estatales indígenas; acciones de prevención contra la crisis climática; salud y educación intercultural; la promoción de la economía indígena; entre otras.
Durante el espacio del intercambio de experiencias las participantes destacaron la importancia de sacar adelante sus programas de manera organizada: “Un logro importante es el compañerismo. Desde la colectividad hemos mejorado fortalecer nuestras capacidades comunicativas y de organización. Ahora nos desenvolvemos mejor, hablamos fluidamente y nos evaluamos juntas diciéndonos en qué hemos fallado y en qué mejorar”. Otra de las participantes comentó que los espacios radiales son importantes para posicionar la agenda de las mujeres indígenas “Hemos logrado el protagonismo de la mujer indígena en medios radiales y la coyuntura, posicionamiento de los pueblos originarios y de organizaciones como el FEMIPH”.
Sin embargo, el camino recorrido no ha sido fácil, las hermanas recordaron las dificultades que enfrentaron desde el inicio, como el manejar los nervios para expresarse, incluso para operar los equipos técnicos como la consola radial y la transmisión en vivo. “Era difícil porque las hermanas teníamos miedo de equivocarnos al hablar. Hacíamos nuestro guión y a los 20 minutos ya no teníamos nada que decir. Ahora hemos mejorado y las jóvenes nos apoyan para operar el equipo”.
Este encuentro fue clave para reforzar las capacidades en comunicación para la elaboración de campañas radiales conjuntas entre bases y así visibilizar las múltiples violencias que enfrentamos las mujeres indígenas, como la vulneración del derecho a la Consulta y Consentimiento previo libre e informado. Muchas de las participantes comentaron que sus territorios son afectados por el extractivismo, lo cual también debilita la organización de los pueblos indígenas.
“Así nos ha pasado. Yo tenía un terreno grande, me duele lo que me han hecho, me frustra… Yo he trabajado mi terreno y me han quitado, para una obra”, comentó una lideresa.
Frente a ello, la articulación entre locutoras radiales de las bases de ONAMIAP está siendo importante para visibilizar que no es el problema de una sola comunidad sino que enfrentan similares problemas: “La vez que entrevistamos a la hermana Neda (Ayacucho) por “La voz de la mujer collavina”, ha servido mucho porque en la región de Puno estamos con el problema de litio y el pueblo ha dicho que no vamos permitir. Hemos tenido un mensaje muy bonito y ellas nos han manifestado como la minería te engaña. Esto nos enseña a sensibilizar a la gente acerca de lo importante que es la defensa de nuestro territorio. Cuando hablamos en nuestra propia región no somos muy escuchadas y lo importante es que tengamos intercambios de radio para darnos cuenta que los problemas son similares y sentirse identificados”
Todas estas problemáticas fueron visibilizadas en la producción de cuatro spots radiales sobre el derecho a la consulta libre e informada, los cuales serán transmitidos por los 9 programas radiales de ONAMIAP.
La radio es el medio por el que las lideresas de las bases de ONAMIAP han logrado hacer escuchar su voz en sus comunidades, hablar sobre los problemas que enfrentamos las mujeres y los pueblos indígenas, promover la defensa de nuestros derechos, sensibilizar sobre las afectaciones a la Madre Tierra, revitalizar nuestra cultura y lengua originaria; y eso les motiva a continuar afianzando su labor radial.
Las lideresas unieron sus voces de manera colectiva para transmitir el programa “Las voces de las mujeres indígenas de ONAMIAP”: https://www.facebook.com/ONAMIAP.pe/videos/1339623416643669. Finalmente, asumieron compromisos para la articulación entre programas radiales de las bases de ONAMIAP.
Este encuentro radial se realizó en el marco de los proyectos “Mujeres indígenas quechuas incidiendo para una gobernanza territorial con equidad de género y el pleno ejercicio del derecho a la consulta previa, libre e informada; y el pleno ejercicio de sus derechos a la participación” y “Voz y Liderazgo de las Mujeres” con el apoyo de la Fundación Ford, Cuso International y el Gobierno de Canadá respectivamente.
Comments