Bases organizativas de ONAMIAP nos reunimos en un Encuentro Nacional para fortalecer propuestas frente a este importante instrumento regional.
Las bases organizativas de ONAMIAP nos reunimos en un Encuentro Nacional los días 16 y 17 de diciembre para fortalecer nuestros conocimientos sobre el Acuerdo de Escazú y la defensa de la Madre Naturaleza desde nuestra identidad cultural, nuestro vínculo espiritual con nuestros territorios y el ejercicio de nuestros derechos colectivos e individuales.
En estas jornadas reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando para que el Estado peruano ratifique el Acuerdo de Escazú, desmontando las falsedades que, contra este instrumento regional sobre acceso a la información ambiental, participación pública en la toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, desataron los poderes económicos, provocando que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso no lo ratifique hasta hoy.
El Encuentro Nacional “Propuesta de las Mujeres Indígenas de ONAMIAP frente al Acuerdo de Escazú” examinó artículo por artículo este tratado vinculante, señalando como sus principales falencias la ausencia de los pueblos indígenas y de una visión colectiva de las medidas de protección, así como el no reconocimiento de los derechos de nuestra Madre Naturaleza.
Pese a ello, se consideró sumamente importante su ratificación para contar con un instrumento internacional que proteja a quienes cuidamos, preservamos y protegemos a la Madre Naturaleza y a nuestros territorios como parte de ella. Y nos comprometimos a continuar incidiendo en espacios nacionales e internacionales para lograr su ratificación y una implementación que considere nuestra visión y derechos colectivos e individuales como pueblos y mujeres indígenas.
En este Encuentro Nacional, contamos con la participación de Ana María Vidal, quien compartió un análisis detallado sobre la situación de las personas defensoras en Perú y América Latina, resaltando los riesgos y desafíos que enfrentan. Además, Joara Marchezini e Irene Murillo, Representantes del Público del Acuerdo de Escazú, nos brindaron un balance actualizado sobre las últimas Conferencias de las Partes (COP) y los avances en la implementación de este importante tratado ambiental.
Analizamos también minuciosamente el Plan de Acción para las personas defensoras de derechos del Acuerdo de Escazú y planteamos estrategias para fortalecerlo.
Para llegar a estas conclusiones, examinamos las amenazas y riesgos que enfrentamos las mujeres indígenas en la defensa de la Madre Naturaleza, las causas de estas amenazas y las estrategias con las que debemos enfrentarlas.
Reafirmamos que, más que defensoras, somos mujeres indígenas en lucha y resistencia contra el despojo territorial, la destrucción de la naturaleza y la vulneración de nuestros derechos, iniciados hace más de quinientos años y que continúan hasta hoy. Desde ONAMIAP continuaremos trabajando intensamente con nuestras bases organizativas hasta alcanzar el pleno ejercicio de nuestros derechos y el reconocimiento efectivo de los derechos de la naturaleza.
Comments