En Junín, comunidades asháninkas impulsan un proceso de monitoreo de sus derechos como pueblos indígenas, afectadas por la crisis climática y la falta de políticas públicas adecuadas. Con el acompañamiento de OMIAASEC han aplicado cuestionarios para identificar sus principales demandas.

En el valle del Perené, región Junín, las comunidades asháninkas enfrentan los impactos cada vez más devastadores de la crisis climática y el capitalismo, lo que afecta su territorio integral ancestral y su pervivencia física y cultural como pueblos indígenas.
La ausencia de políticas públicas sin pertinencia cultural y territorial expone permanentemente a las familias de las comunidades nativas que enfrentan las múltiples crisis vulnerando sus derechos individuales y colectivos como pueblos indígenas.
Por ello, durante los meses de diciembre y enero, las dirigentes de la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Asháninkas de Selva Central (OMIAASEC), base organizativa de ONAMIAP en Junín, realizaron el acompañamiento a las comunidades nativas Mariscal Cáceres, Waypancuni, Huacamayo y Cerro Picaflor, ubicadas en el distrito de Perené, para responder de forma colectiva cuestionarios comunitarios para el monitoreo de sus derechos.
El proceso de implementación de los cuestionarios fue realizado tras la articulación de las dirigentes de OMIAASEC con las comunidades y la posterior aprobación de las directivas y asambleas comunales. Los datos obtenidos de los cuestionarios serán revisados y validados por comuneros/as con la finalidad de identificar las prioridades más urgentes de las comunidades de forma colectiva en materia de sus derechos como pueblos indígenas y soberanía territorial.
Los cuestionarios comunitarios son herramientas que nos sirven para monitorear la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y algunos aspectos esenciales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir de datos obtenidos por las propias comunidades indígenas.

Estas actividades son realizadas por ONAMIAP en articulación de OMIAASEC y con el apoyo de RRI, en el marco del proyecto “Fortaleciendo la protección de territorios ancestrales y la soberanía de los pueblos indígenas desde la mirada integral de las mujeres indígenas” implementado en comunidades indígenas de Junín y Cusco.
Comments